iHub

El Innovation HUB del Parque Tecnológico Itaipu (PTI) es un espacio que integra todas las áreas tecnológicas del PTI con la finalidad de generar productos de innovación de forma colaborativa con los centros de investigación, el gobierno, la industria y la sociedad.

INICIATIVAS

DESARROLLO DE PLATAFORMA DE MEDICIÓN, ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE DATOS PARA TELEMEDICINA

Diseñar, desarrollar e implantar un prototipo de plataforma hardware para medición, adquisición y transmisión de datos para el monitoreo remoto de señales médicas en 2020, integrable al sistema de Consulta Médica Remota que permita la atención segura de pacientes en condiciones de salud moderada, sin la necesidad de acudir a centros médicos.  El producto generado permitirá ampliar la capacidad del sistema médico de atención a pacientes de forma remota durante la pandemia Covid-19, así como contar con informaciones precisas de pacientes aislados para rápidas tomas de decisión.

Contacto: Alejandro Kennedy (alejandro.kennedy@pti.org.py)

Status: En desarrollo.

CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE DATA WAREHOUSE PARA EL PROGRAMA ÑANGAREKO DE LA SECRETARÍA DE EMERGENCIA NACIONAL

Construcción e implantación de un Data Warehouse (DW) con los respectivos procesos asociados para apoyo al proceso de post-análisis del Programa Ñangareko .

Contacto: Rodrigo Arguello (rodrigo.arguello@pti.org.py)

Status: En etapa de conclusión de entregables del proyecto.

CONSULTA MÉDICA REMOTA

Desarrollo de una Plataforma de Consultas Médicas Remotas que atiendan a pacientes remotos, principalmente a los que se encuentran aislados por el Covid-19 o no pueden asistir a una consulta médica, integrable al Sistema de Medición, Adquisición y Transmisión de Datos Médicos y a la Receta Médica Electrónica. Con este producto será posible que personas remotamente distantes puedan ser asistidas por un médico y disponer de una atención médica precoz, de manera que los doctores dispongan de otro canal de comunicación con sus pacientes.

Contacto: Cecilia Casco (cecilia.casco@pti.org.py)

Status: En desarrollo.

RECETA MÉDICA ELECTRÓNICA

Desarrollo e implantación de una Receta Médica Electrónica – RME, móvil y web, que sea adoptada por médicos, apoyada por farmacéuticos, que atiendan a la población en forma remota, por medio de equipos digitales. Con esto se dispondrá de una aplicación móvil y web para la gestión de recetas médicas electrónicas, para los siguientes perfiles: médico, farmacéutico, ciudadano. Como beneficio se plantea el apoyo al MSPyBS en la estrategia de aplanar la curva del Covid-19, para que personas aisladas (o que viven lejos de un puesto de salud) tengan una alternativa para obtener recetas de manera ágil y que el sistema de salud público sea descongestionado por medio de la expedición electrónica – no presencial – de recetas médicas.

Contacto: Jhoni Diedrich (jhoni.diedrich@pti.org.py)

Status: Se cuenta con una primera versión del producto.

DESARROLLO DE DISPOSITIVOS INNOVADORES PARA DESINFECCIÓN CON OZONO

Desarrollar un generador de ozono para desinfección de superficies a ser utilizado en la lucha contra el Covid-19 y tenerlo a disposición en los próximos meses. El funcionamiento del generador de ozono se basa en una descarga de alto voltaje que permite ionizar el oxígeno O2 y convertirlo en ozono O3. Este dispositivo estará asociado a una APP, por medio de la cual el usuario podrá interactuar y tener control remoto del mismo. Podrá utilizarse para la desinfección de ambientes cerrados, de todo tipo de objetos inanimados como podrían ser calzados, llaves, productos recibidos por delivery y superficies en general.

Contacto: Gustavo Riveros (gustavo.riveros@pti.org.py)

Status: Ya se cuenta con un primer modelo del producto.

MAPEAMIENTO DE SITUACIÓN DEL COVID 19 – GEOCOVID

Desarrollar e implementar una plataforma web especializada para el acceso, visualización y gestión de mapas de situación y análisis relacionadas al Covid-19, tales como el monitoreo de todos los casos de Covid-19 en Paraguay, según evolución de cantidad y geolocalización -hasta el detalle permitido por el MSPyBS-, capas de incidencia geográfica de casos con los mapas de vulnerabilidad por densidad y el análisis de isócronas para establecimientos de salud de referencia, además de la provisión de geoservicios en las modalidades de WMS y WFS, conforme a los estándares del Open Geospatial Consortium  – OGC para la interacción con los mapas y recursos generados a través de un software SIG de escritorio.

Contacto: Jorge Acuña (jorge.acuna@pti.org.py)

Status: Ya se cuenta con un prototipo del geoportal implementado con los mapas de referencia.