Autoridades del PTI-PY recibieron este lunes a cuatro delegaciones de Corea del Sur, representando este hecho un paso fundamental para la implementación del Centro Tecnológico Automotriz, que estará alojado en las instalaciones del Parque Tecnológico Itaipu Paraguay.
Visitaron las instalaciones del PTI-PY, en Hernandarias, representantes de Bakela, del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur-KATECH (por sus siglas en inglés), del Korean Institute for Advancement of Technology-KIAT, y de Korea Die & Mold Industry Cooperative-Kodmic.
Cabe recordar que, gracias a una alianza estratégica entre ITAIPU Binacional, el PTI-PY, el MIC, entre otros, la KATECH implementará el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, que conllevará la instalación del primer Centro Tecnológico Automotriz en el país, y que usará como sede al Parque.

Respecto de la visita, el Ing. Nelson Romero, Director Técnico del PTI, destacó que la recepción ofrecida a cuatro delegaciones de alto interés estratégico de Corea implicará “un antes y un después” para el Departamento del Alto Paraná y el Paraguay.
Añadió que esto va a posibilitar la inserción de técnicos, ingenieros y especialistas de diversas áreas de conocimiento en tecnología automotriz con foco en la movilidad eléctrica, que podrán contribuir con el PTI-PY con acciones que materializarán los esfuerzos de los gobiernos de Corea del Sur y del Paraguay en este campo.
Destacó la decisión de las instituciones coreanas de instalarse, en una primera fase, dentro de un espacio cedido por la ITAIPU Binacional, y en una segunda fase – la definitiva-. en algunos meses más. en el futuro Polo Tecnológico PTI-PY en Tacurú Pucú – un Condominio Empresarial pensado para este tipo de emprendimiento.
CRONOGRAMA
Consultado sobre la etapa en que se encuentra el cronograma del Plan Piloto con KATECH, Romero explicó que hasta aquí fueron cuatro meses de negociaciones, que incluyeron un viaje a Corea de representantes de ITAIPU, PTI-PY, empresarios paraguayos del sector automotriz y de otros entes oficiales del Gobierno paraguayo, donde visitaron las instalaciones de KATECH y de otras industrias.
El propósito del viaje añadió, fue ver el potencial de las tecnologías que los coreanos quieren traer al Paraguay para ser implementadas a través del PTI-PY, de tal forma a dimensionar cuántas hectáreas requerirían las industrias que serían instaladas en nuestro país.

Agregó que la primera fase implica la instalación provisoria en el Centro de Tecnología, en coordinación entre el PTI-PY y la Asesoría de la Movilidad Sostenible de la ITAIPU Binacional, donde estarán compartiendo espacio el Laboratorio de Automatización y Sistemas Eléctricos y el Laboratorio de Internet de las Cosas Industrial – IoTI, con líneas de investigación y desarrollo con foco en la movilidad eléctrica, ambos del Parque Tecnológico Itaipu.
Resaltó que dicho espacio tendrá un solo punto de concentración, donde cohabitarán profesionales de ITAIPU y del PTI-PY con ingenieros coreanos de larga trayectoria, que trabajan para la KATECH. Estarán enfocados en realizar la transferencia tecnológica necesaria para avanzar en el campo de la movilidad eléctrica. Acotó que la segunda fase consistiría en el traslado al Condominio de Tacurú Pucú.
Destacó que este proyecto es una “oportunidad única” para el desarrollo de profesionales compatriotas, y que la visita es el puntapié inicial para la industria de la electromovilidad y, sobre todo, para la formación de las personas que en el futuro serán las encargadas de dar soporte en materia de mantenimiento y a todo lo que involucra la nueva cadena de valor que generará el concepto de vehículos eléctricos a nivel nacional, regional y por supuesto, mundial.
Por su parte, Cheon Kyo Park, Director General de Korea Institute for Advancement of Technology-KIAT, manifestó que el objetivo de la visita al PTI-PY es brindar apoyo al desarrollo internacional de empresas coreanas en países extranjeros.
Explicó que el Instituto cuenta con tres proyectos, dos de los cuales ya han sido determinados y uno se encuentra en proceso. Recordó que en el año 2011 Paraguay fue incluido en la lista para ser beneficiario del programa de desarrollo en otros países, que se busca fortalecer con esta visita.
Dijo asimismo que el Instituto ha comenzado con vehículos eléctricos, pero que más adelante desea incursionar en el desarrollo de la agricultura automatizada. “Esperamos que esta cooperación no termine aquí, sino que se amplíe en el futuro, a través de otros proyectos”, subrayó.
A su turno, el Ing. Tamatiá Colmán, especialista en Movilidad Eléctrica del PTI-PY, señaló que las delegaciones son parte de las instituciones que conforma la contraparte del Parque en el proyecto para la instalación del primer Centro Tecnológico Automotriz.
INICIO DE LA IMPLEMENTACION DEL CENTRO
Destacó que la visita representa realmente el inicio efectivo de la implementación del Centro Tecnológico, con el soporte del PTI a su instalación.

Detalló que el proyecto ya tiene varias etapas transcurridas, con el acuerdo definido entre ambos gobiernos y con visitas a varias entidades en Corea del Sur, donde se pudo revisar los estándares de formación, infraestructura y equipamientos que serán replicados en nuestro país.
Remarcó que esta visita también representa un “punto de inflexión”, teniendo en cuenta que el Centro Tecnológico tiene como enfoque impulsar la industria paraguaya de autopartes, muy especialmente en materia de movilidad eléctrica.
Acotó que no solamente el uso de vehículos eléctricos es importante para el Paraguay, sino también la posibilidad de subirse a la cadena productiva de la movilidad eléctrica a nivel regional y global, que es lo que efectivamente va a impulsar el desarrollo nacional, de manera muy significativa.