Los profesionales del PTI hicieron posible que en un tiempo récord pudiera ser entregada la planta modelo que genera energía limpia y renovable para el destacamento militar.
ENERGÍAS RENOVABLES
Centro de Integración de Tecnologías
de la Información y la Comunicación
En el marco de una colaboración técnica entre el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible), especialistas del Centro de Innovación en Automatización y Control (CIAC) asistieron a una reunión en la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos de dicha secretaría de Estado. En la misma, se presentaron las principales necesidades en cuanto a monitoreo de parámetros de calidad del agua, enfatizando que la prioridad de acción se encuentra en la Cuenca del arroyo Caañabé, departamento de Paraguarí. Esto, debido a las reiteradas denuncias de contaminación existentes.
Posterior a la reunión mantenida en Asunción, los técnicos del PTI Gustavo Riveros, Enrique Flecha y Jorge Arrúa, acompañados por funcionarios del MADES, recorrieron algunos puntos de interés de la cuenca mencionada, para verificar in situ los posibles escenarios de instalación de sistemas de monitoreo. Durante el recorrido se sumaron a la comitiva representantes de la Junta Municipal de la ciudad de Carapeguá.
Considerando que se cuenta con una estación portátil de monitoreo remoto de la calidad del agua, este dispositivo fue llevado para una demostración del funcionamiento del sistema. Esta estación es capaz de realizar mediciones de temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto, conductividad y potencial de oxidación-reducción. Los parámetros mencionados sirven como indicadores de la calidad del agua del cauce y, para contar con un diagnóstico conclusivo, es necesaria la realización de análisis complementarios que deben ser realizados en laboratorio. A partir de la demostración y recorrido realizados, los técnicos del PTI estarán trabajando en la evaluación de alternativas para disponer de un sistema de alerta temprana, que pueda ser instalado en puntos críticos de la cuenca de interés. En este contexto, hace unas semanas, el Director Ejecutivo del PTI, Diosnel Dávalos, firmó un acuerdo de cooperación con el titular del MADES, ministro Ariel Oviedo.
El Geoportal desarrollado por el Parque Tecnológico Itaipu(PTI), con apoyo de Itaipu, para el Instituto Forestal Nacional (INFONA), propiciará el monitoreo de la franja de protección vegetal de los cauces hídricos, un paso vital para el restablecimiento de los bosques, así como contra la erosión y en beneficio de la calidad del agua. La plataforma Web fue presentada oficialmente este miércoles 6 y servirá como modelo para el municipio de Naranjal, que podrá extenderse a otras comunas del país. Asistieron a la ceremonia el Director Ejecutivo del PTI, Diosnel Dávalos y el equipo técnico de la entidad que realizó el trabajo.
La Presidenta del INFONA, Alejandra Goralewsky, dijo que con la presentación de la plataforma era un día de celebración, pues de esta forma se podrá contar con un sistema de monitoreo y protección de nuestros cauces hídricos. “Esto deseamos llevar adelante con la adecuación de las fincas productivas. Gracias al PTI y a su Director Ejecutivo, fundamentalmente porque esto permitirá la adecuación a la ley 4241 del fortalecimiento y restauración de los bosques protectores de cauces hídricos. Mediante este geoportal podemos hacerlo real. Quiero destacar el modelo de manejo del Distrito de Naranjal, considerando que la iniciativa estuvo en ellos para la adecuación de sus fincas productivas a la legislación forestal. Todos sabemos la importancia de estos bosques protectores contra la erosión y por la preservación de la calidad del agua”, sostuvo.
El Director Ejecutivo del PTI, Diosnel Dávalos, manifestó que para la entidad era importante poner a disposición una herramienta que ayudará a proteger los cauces hídricos, ante el problema de la deforestación existente. “Hacemos frente común, entre Itaipu y el PTI, con responsabilidad social, poniendo a disposición de INFONA este geoportal, que servirá a la institución en tomar acciones precisas y concretas al respecto, es decir volver a forestar esas zonas que tienen déficits hoy en día. Y esto forma parte de nuestro compromiso con la institución y el Estado paraguayo, aportando tecnología para el desarrollo”, observó.
La presentación de la plataforma Web, con sus aplicativos, estuvo a cargo del Coordinador del Centro de Innovación en Información Geográfica (CIIG), Arq. Jorge Acuña. “Es una página web pero con ciertas funcionalidades especiales, en este caso relacionado a las ciencias geográficas, un geoportal con funcionalidades similares a un sistema de información geográfica”, señaló.
Explicó que a partir de una base de datos espaciales se agrega información cartográfica que está a disposición de los diferentes estamentos de INFONA. Lo que se alce permitirá que estudiantes, académicos, municipios utilicen esos datos y accedan a esa información en formato espacial. La misma contiene mapas base, cursos de agua, división política, relieve y caminos. El Arq. Acuña mostró la funcionalidad de la plataforma y los cauces dañados en la zona de Naranjal, en imágenes en rojo, así como cartografías satelitales de la región.
Asistió al acto el Intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath, que también felicitó al equipo del PTI y valoró la utilidad que tendrá la herramienta presentada.
El Geoportal recolecta informaciones de diferentes fuentes, ya sea de estadísticas y censos, imágenes satelitales, fotografías, estudios de campo, entre otras, para almacenarlas en una base de datos. La plataforma puede ser visualizada en computadoras, teléfonos inteligentes y tablets. Para visualizar este geoportal, los interesados pueden acceder a la dirección http://geobosques.pti.org.py/.