El Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (PTI Paraguay) se hizo presente con una participación destacada en el XXI Encuentro Científico Tecnológico (ECT), organizado por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (UNE). Durante el evento, el PTI presentó proyectos de gran impacto, todos ellos desarrollos que reflejan el potencial innovador del país.
Con más de dos décadas de trayectoria, el Encuentro Científico Tecnológico se ha consolidado como una de las actividades académicas más relevantes de la región, convocando a estudiantes, docentes, investigadores y público en general para compartir avances y experiencias en ciencia y tecnología.


En esta edición, el PTI Paraguay dio a conocer una serie de innovaciones desarrolladas en sus Centros de Innovación, entre ellas:
- Alternativas en energías renovables, como la investigación en Hidrógeno Verde y una propuesta de estructura flotante para espejos de agua con energía solar.
- Soluciones para la lectura de consumo de energía eléctrica, orientadas a mejorar la eficiencia y la gestión energética.
- Una enriquecedora jornada astronómica, que incluyó charlas y observaciones con telescopio, acercando la ciencia a estudiantes y público en general.
La participación del PTI Paraguay fue especialmente valorada por la comunidad académica, ya que permitió a los asistentes conocer de cerca los proyectos y acciones que impulsa el Parque en áreas clave para el desarrollo nacional y regional. A través de un espacio interactivo, los técnicos del PTI compartieron sus conocimientos, explicaron los procesos detrás de cada iniciativa y mostraron aplicaciones prácticas tanto para el ámbito educativo como para el profesional.


Este tipo de presencia en encuentros académicos constituye un puente entre la innovación tecnológica y la formación universitaria, brindando a los estudiantes la oportunidad de ver cómo sus estudios se reflejan en soluciones concretas para la sociedad. De esta manera, el PTI Paraguay reafirma su compromiso con la comunidad educativa y el público en general, promoviendo el aprendizaje colaborativo, la transferencia de conocimiento y la consolidación de un ecosistema científico y tecnológico sólido, capaz de impulsar al Paraguay hacia un futuro más competitivo, sostenible e innovador.