El tercer grupo de profesionales paraguayos seleccionados para el programa Formación de Profesionales en la Industria Manufacturera (Matricería) participó del curso de inducción previo viaje a Corea del Sur. Allí recibirán formación en uno de los centros tecnológicos más prestigiosos del mundo. Durante la inducción local, se les brindó una introducción general al proceso y los requerimientos específicos de su estadía.


Con este nuevo grupo, ya son 30 los profesionales paraguayos capacitados en matricería, un sector clave para el desarrollo de la industria automotriz. Se espera que su formación contribuya significativamente a la incorporación de Paraguay en la cadena de producción regional del sector de la electromovilidad. El cronograma está previsto del 26 al 28 de marzo del corriente año.
Curso de inducción
El programa de capacitación local, desarrollado en las instalaciones del Centro Task Paraguay de Autopartes, en Hernandarias, se divide en dos áreas principales: una enfocada en cultura e idioma, a cargo de las instructoras Lucía Suh y Cristina Kim de la escuela Coreana Sejong; y otra de índole técnica, liderada por Alexander Doroskevich, Jessica Álvarez y Janice Gómez integrantes del equipo del Centro Task Paraguay de Autopartes también capacitados en Corea. Los participantes cumplirán con un cronograma intensivo que les permitirá realizar un nivelamiento técnico para adaptarse rápidamente a la vida cotidiana en Corea del Sur.

Capacitación en Corea del Sur
Durante cuatro meses, los becarios recibirán más de 426 horas de formación presencial en áreas clave como ensamblaje, matricería y moldes, componentes esenciales para impulsar la industria de la movilidad eléctrica. Esta es la tercera cohorte que se especializará en Corea del Sur como parte del programa, tanto técnicos como profesionales de distintos puntos del país.

La selección estuvo encabezada por un comité evaluador que, durante el periodo de evaluación, se rigió por un alto grado de estándares y criterios técnicos.
El comité estuvo integrado por técnicos de entes del Estado, como también por la contraparte coreana. Este equipo multidisciplinario fue conformado por el viceministerio de Industria del MIC, ITAIPU Binacional, el Parque Tecnológico Itaipu Paraguay, y el Instituto Tecnológico Automotriz – KATECH.
Por su parte, el Ing. Tamatiá Colmán, asesor de Movilidad Eléctrica Sostenible del PTI Paraguay, destacó la relevancia del proyecto:
“Es una iniciativa con una visión muy ambiciosa: impulsar la industria nacional hacia el sector autopartista, especialmente enfocado en la movilidad eléctrica, una oportunidad transformadora para el país y su desarrollo tecnológico.”
El tercer grupo a ser capacitados en Corea del Sur está conformado por:
1. Jens Wilhelm Krauch Bogado.
2. Micaela Abigail Ramírez Ricardo.
3. Luis Germán Cáceres Zayas.
4. Gisselle Uldera Valiente.
5. Ulises Andrés Szumega Machuca.
6. Pedro Tomás González Palma.
7. Tiago Ramón Chamorro Miltos.
8. Guido Emanuel Martínez Hentz.
9. Welington Francisco Báez Katrucha.
10. David Eduardo Vente Galeano.
Uno de los seleccionados, Luis Germán Cáceres, con 15 años de experiencia en el sector, expresó su entusiasmo por esta oportunidad: “Espero adquirir nuevos conocimientos en el área. Es la primera vez que participo en un curso de esta envergadura, y me siento profundamente honrado por haber sido seleccionado. Agradezco a ITAIPU Binacional, al PTI Paraguay, y al Ministerio de Industria y Comercio por esta valiosa oportunidad.”
