Innovación al servicio del desarrollo: PTI Paraguay se presenta en la Expo MRA 2025

“Un futuro sostenible se construye con innovación” es el lema bajo el cual el Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (PTI Paraguay) llevará adelante una nueva edición de la NOCHE PTI PARAGUAY, el próximo jueves 24 de julio desde las 19:00 horas, en el stand de la ITAIPU Binacional en la Expo Mariano Roque Alonso 2025.

Esta actividad se ha consolidado como un espacio donde la ciudadanía puede conocer de cerca las iniciativas tecnológicas, investigaciones y casos de éxito desarrollados en el PTI Paraguay, gracias al apoyo de ITAIPU Binacional y el Gobierno Nacional. La edición 2025 ofrecerá una serie de presentaciones que abordan temas estratégicos para el desarrollo sostenible del Paraguay, con énfasis en energía, automatización y tecnologías limpias.

La NOCHE PTI PARAGUAY contará con la participación de profesionales e investigadores de los distintos centros de innovación del Parque Tecnológico, quienes compartirán sus experiencias con los asistentes, demostrando cómo la ciencia, la innovación y la tecnología están al servicio del desarrollo nacional.

Durante la jornada se presentarán avances significativos en tres áreas clave:

1. Sistema Automático de Medición Remota (SAMR)

Se exhibirán dos nuevas soluciones implementadas en este sistema de telemedición:

  • Medición de energía en residencias, que facilita el control del consumo eléctrico de los hogares.
  • Detección automática de cortes de energía, herramienta crucial para optimizar la gestión de servicios eléctricos.

Este desarrollo, en etapa de aplicación práctica, representa un paso fundamental hacia la digitalización del sistema eléctrico nacional.

2. Unidad de Hidrógeno Verde

El público podrá conocer detalles del Laboratorio de Hidrógeno Verde del PTI Paraguay, el primero de su tipo en Paraguay, esto gracias al apoyo de la ITAIPU Binacional. En esta oportunidad se compartirán avances sobre la normalización de procesos asociados a esta fuente energética limpia, clave para la transición hacia una economía de bajo carbono.

3. Laboratorio de Subestación Digital

Se presentarán innovaciones en automatización de sistemas eléctricos, con énfasis en soluciones que optimizan el diseño y operación de sistemas de almacenamiento de energía (BESS). Además, se expondrá el artículo técnico: “Diseño y operación óptimos de BESS en sistemas de distribución para alcanzar ingresos máximos por ventas de electricidad”.