Centro TASK: Capacitan y certifican en software de diseño 3D SolidWorks

Colaboradores, pasantes y prestadores de servicios del Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (PTI Paraguay) fueron certificados tras culminar con éxito el primer curso de manejo del software de diseño 3D SolidWorks.

La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas del personal y promover la transferencia de conocimientos en herramientas de modelado y manufactura digital.

El curso fue organizado e impartido en el marco del Proyecto de Cooperación Bilateral Paraguay-Corea para la Implementación del Centro TASK Paraguay, y se desarrolló en la Sala de Innovación del HUB de Movilidad Eléctrica, dentro de las instalaciones del PTI Paraguay, en Hernandarias.

La formación estuvo a cargo del Tec. Alexander Doroskevich y la Ing. Jessica Álvarez, integrantes del equipo de matricería del PTI Paraguay. Ambos cuentan con especialización en Corea del Sur y con la certificación internacional CSWA (Certified SOLIDWORKS Associate), lo que garantizó un alto nivel académico y técnico en la enseñanza impartida.

Desde el PTI Paraguay destacaron la importancia de esta iniciativa:

“El dominio de herramientas como SolidWorks es fundamental para la innovación, ya que permite materializar ideas, crear prototipos y optimizar diseños antes de pasar a la fabricación. La transferencia de este conocimiento dentro del PTI Paraguay contribuye a una mayor agilidad y precisión en los proyectos, desde el concepto inicial hasta la pieza final”.

Esta primera edición estuvo dirigida a personal interno sin experiencia previa en diseño 3D, beneficiando a un grupo multidisciplinario conformado por ingenieros electromecánicos, mecánicos, industriales, biomédicos, informáticos y un diseñador gráfico, entre otros. Finalmente, los organizadores adelantaron que esta experiencia representa solo el comienzo. Está previsto desarrollar nuevas ediciones del curso, así como módulos más avanzados que se extenderán a otras entidades como ITAIPU Binacional y, en una siguiente etapa, a empresas locales, escuelas técnicas y universidades, fortaleciendo de esta manera la formación en diseño y manufactura digital en el país.