Noche PTI Paraguay: Innovaciones para un Futuro Sostenible deslumbran en la expo MRA 2025

El stand de ITAIPU Binacional fue escenario de la “Noche PTI Paraguay” en la expo de Mariano Roque Alonso 2025, un evento que, bajo el lema “Un futuro sostenible se construye con innovación”, presentó los más recientes casos de éxito del Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (PTI Paraguay). Destacados profesionales compartieron soluciones de vanguardia en áreas estratégicas como la Telemedición eléctrica, el hidrógeno verde y la automatización de sistemas eléctricos, reafirmando el compromiso con el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad del país.

La velada sirvió como plataforma para la presentación de cuatro proyectos clave que delinean la hoja de ruta del PTI Paraguay hacia la eficiencia energética y la adopción de energías limpias.

Durante la apertura, el director ejecutivo, Mag. Carlos Mercado, agradeció la presencia de los asistentes:

“Esta noche es para compartir experiencias y conocimientos. Me enorgullece ver representantes de la academia, estudiantes, así como integrantes del sector público y privado, con quienes debemos sumar esfuerzos y visiones para lograr un impacto real.”

Subrayó, además, que el trabajo constante y comprometido del equipo del PTI Paraguay ha permitido desarrollar proyectos de alto impacto que ya están siendo reconocidos a nivel internacional.

A su turno, la directora administrativa-financiera, CP. Jessica Pino, recordó que desde hace 15 años ITAIPU Binacional apuesta por el PTI Paraguay como incubadora de innovación y ejecutora de iniciativas clave para diversos sectores productivos, incluyendo proyectos emblemáticos del Gobierno Nacional.

Por su parte, el director técnico, Ing. Marcos Sacarello, destacó la relevancia de los temas seleccionados para esta edición del evento:

“El esfuerzo de nuestros colaboradores es fundamental en todas las áreas, pero hoy elegimos destacar estos proyectos por el impacto científico y tecnológico que representan.”

El Ing. Mario López, gerente del Centro de Innovación en Sistemas Eléctricos, acompañado por el Ing. Raj Kumar, del Laboratorio de Internet de las Cosas Industrial, y Rubén Figueredo, presentaron dos avances significativos. El primero fue la evolución del SAMR – Sistema de Telemedición de Sistemas Eléctricos, que ahora incorpora funcionalidades como la medición de energía en tiempo real para residencias y un sistema de detección automática de cortes, lo cual permite una gestión más eficiente y anticipada de la red.

Luego, el Ing. Marcos Sacarello – DT PTI Paraguay, abordó los progresos del Laboratorio de Subestación Digital, un proyecto que impulsa la automatización de los sistemas eléctricos, optimizando la operación, el monitoreo y la protección de infraestructuras críticas, avanzando así hacia la consolidación de redes inteligentes (smart grids).

Por su parte, el Ing. Enrique Buzarquis, gerente del Centro de Innovación en Energías Alternativas, expuso los avances de la Unidad de Hidrógeno Verde, destacando la puesta en marcha del laboratorio especializado y los logros obtenidos en materia de normalización, un pilar clave para el desarrollo seguro y estandarizado de esta fuente energética en el país.

Finalmente, el Ing. Buzarquis ofreció un resumen técnico sobre el «Diseño y operación óptimos de BESS (Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías, por sus siglas en inglés) en sistemas de distribución para alcanzar ingresos máximos por ventas de electricidad». Esta presentación destacó el potencial de los sistemas de almacenamiento para mejorar la rentabilidad y la estabilidad de las redes de distribución eléctrica.

La “Noche PTI Paraguay” reafirma el compromiso de ITAIPU Binacional con un desarrollo nacional basado en el conocimiento, la innovación tecnológica y el respeto por el medio ambiente.

Sobre la EXPO 2025

Organizada por el consorcio entre la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP), la tradicional feria de Mariano Roque Alonso inicia una nueva etapa bajo el nombre “Expo Paraguay ARP 2025”. Esta primera edición busca convertirse en una vitrina integral del país: su producción, trabajo, cultura, arte, innovación, tradiciones y su gente.

Durante la habilitación oficial del evento, los organizadores manifestaron su expectativa de recibir a cerca de un millón de personas, quienes podrán disfrutar de una nutrida agenda de actividades para compartir en familia y conocer el potencial del Paraguay en todos sus ámbitos.