PTI Paraguay y Kansas State University proyectan cooperación en innovación y educación

El Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (PTI Paraguay) recibió a una delegación de alto nivel de Kansas State University (K-State) de Estados Unidos. El encuentro, realizado en el Edificio de ITAIPU sede Asunción, permitió un fructífero intercambio sobre proyectos, innovación académica y oportunidades de cooperación institucional. Acompañó la reunión el director técnico del PTI Paraguay, Ing. Marco Saccarello Dos Santos.

Durante la presentación, el PTI Paraguay dio a conocer su estructura organizacional, los centros de innovación y los proyectos tecnológicos que desarrolla, resaltando su capacidad para la investigación y el desarrollo aplicado.

En la mesa de trabajo se abordaron oportunidades de colaboración en áreas estratégicas, tales como:

  • Investigación aplicada y transferencia de tecnología en energías renovables, eficiencia energética, gestión hídrica, ciberseguridad y electromovilidad.
  • Agricultura inteligente e innovación sostenible, aprovechando la experiencia de K-State en el sector agropecuario y el potencial de Paraguay.
  • Capacitación técnica, pasantías y movilidad académica, ofreciendo a estudiantes paraguayos acceso a programas de formación internacional.
  • Iniciativas conjuntas de innovación, emprendimiento y prototipado, orientadas a impulsar el talento joven y la creación de soluciones tecnológicas.

La delegación de Kansas State University estuvo conformada por Patrick Winter, Associate Vice Provost; Grant Chapman, Associate Provost for International Programs; Dena Bunnel, Associate director de Investigación; y Rafael Alvarado, Assistant director de Reclutamiento Internacional. En representación del Comité Paraguay Kansas (CPK) participó su directora ejecutiva, Mirian Mongelós.

Por parte del PTI Paraguay estuvieron presentes los ingenieros Enrique Buzarquis, Marcelo Zárate, Ariel Guerrero, Mario Arzamendia y Gustavo Lucero. Kansas State University reafirmó su compromiso con la investigación, la innovación educativa y la vinculación de los estudiantes con la industria. Este punto de convergencia se consolidó como eje central de la reunión, proyectando un amplio horizonte de posibilidades para la cooperación bilateral en ciencia, tecnología y educación.