Con este tercer grupo, ya son 30 los técnicos paraguayos formados en Corea del Sur, tras las exitosas convocatorias de 2023 y 2024. La meta final es alcanzar 40 especialistas en matricería y electromovilidad mediante un nuevo llamado previsto para 2026.

La formación internacional se desarrolló en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”, impulsado por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech), ITAIPU Binacional y el Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI Paraguay).


El programa busca consolidar un capital humano estratégico para el fortalecimiento de la industria de autopartes y la movilidad sostenible en el país. Los técnicos participantes recibieron capacitación en diseño de matrices, moldes, ensamblaje y técnicas avanzadas de fabricación en reconocidas instituciones y empresas coreanas, adquiriendo competencias alineadas con las demandas del mercado y con el desafío de impulsar la industria automotriz nacional mediante tecnologías limpias e innovadoras.
La ceremonia de clausura y entrega de certificados se realizó en la sede del Katech y contó con la presencia de autoridades del sector. Los técnicos formados en esta tercera edición en 2025 fueron: Luis Cáceres, Welington Báez, Jens Krauch, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Guido Martínez, Micaela Ramírez, Pedro González y David Vente.

El Centro Tecnológico TASK de Autopartes, concebido como un futuro hub de innovación, tiene como objetivo consolidar su instauración en Paraguay y fomentar la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial.
Meses atrás, arribaron al país los primeros buses eléctricos enviados por Corea del Sur y se prevé la llegada de más vehículos multiuso, así como de maquinaria especializada de matricería, lo que favorecerá la expansión de la electromovilidad. En paralelo, avanzan las obras de construcción de la sede definitiva del Centro Tecnológico TASK en Tacurú Pucú de Hernandarias.
La próxima incorporación de maquinaria especializada, en complemento a los avances ya logrados, representa un paso clave en la estrategia nacional de impulso a la electromovilidad. De esta manera, Paraguay consolida su camino hacia la innovación en la industria de autopartes y se proyecta como un futuro referente regional en movilidad sostenible.